Siglo XVI - El Renacimiento, Don Quijote de la Mancha

El Renacimiento en España
Con el reinado de los Reyes Católicos (1479-1516) se abre una etapa decisiva para la historia de España en la que ocurren, entre otros hechos: final de la Reconquista con la toma de Granada en 1492; descubrimiento de América ese mismo año y comienzo de la expansión atlántica de Castilla, que llevará a la creación de un vasto imperio colonial; unidad política de la nación con la anexión de Navarra en 1512.
Características Generales del Renacimiento
- Aspectos sociales, económicos, religiosos, culturales, ideológicos, políticos y filosóficos
- Contexto Histórico - El Renacimiento en España: Los Reyes Católicos, Carlos V, Felipe II
La literatura en el Siglo XVI: Prosa retórica ascetico-místicaEl Humanismo es una actitud del hombre del Renacimiento que se caracteriza por el estudio e imitación de los textos grecolatinos y supone el interés por todo lo que el hombre ha realizado y puede realizar de alto, profundo y hermoso.
Fray Luis de León
Garcilaso de la Vega
Miguel de Cervantes - El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la ManchaEl Renacimiento es una época de importantes transformaciones en todos los aspectos caracterizada por el empleo de la razón como fuente del conocimiento frente a los textos sagrados y la tradición medieval.
Cervantes nace y se forma en pleno auge del Renacimiento y, por otra parte, vive con intensidad los primeros del siglo XVII, en los que el humanismo universal del Clasicismo da paso a la problematización y exhuberancia del Barroco.
Miguel de Cervantes
Don Quijote - Informaciones generales sobre la obra
- Publicación de la obra, Resumen, Estructura, Génesis, elaboración y sentido, Técnica y estilo
- Nacimiento de la novela como género
- Las novelas de caballerías
Don Quijote - Análisis de la obra
- Las aventuras que aparecen en el Quijote:
- Aventuras andantes, de villanos y fingidas
- El lenguaje en el Quijote: los registros idiomáticos
- El lenguaje en el Quijote: los diálogos en el Quijote
- El narrador
- Estructura externa de la obra
No hay comentarios:
Publicar un comentario